lunes, 23 de septiembre de 2013
Cuestión principal.
Siento como si no tuviese control sobre mi. Como si todo en lo que he creído. En lo que he basado mi comportamiento, se esfumase.
Mis principios se tambalean al ritmo de los latidos de mi corazón.
La confianza en sentimientos puros se difumina como el humo.
A la misma vez, creo que voy dándome cuenta que son las intenciones las que cambian el destino. Intenciones convertidas en voluntad.
Demasiado tiempo sin ser yo. Demasiado tiempo buscándome. Demasiado tiempo creando una imagen ficticia de alguien que ni siquiera quiero ser.
Y todo por nada.
La fidelidad en su contextualización general en la vida está sobrevalorada.
Y aquí vengo, después de tantos meses con un ejercicio introspectivo inútil. No sé a dónde quiero llegar, ni a quién pretendo engañar.
Me he equivocado tantas veces que me sangra la boca de decir lo siento. Y, sin embargo no deseo tu arrepentimiento.
Pero soy feliz. Pese a todo soy feliz.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Dormir.
Tiendo a fabricarme el mundo. Construyo los cimientos a base de hechos edulcorados con mi imaginación. Sin darme cuenta convierto mi chabola en un castillo donde todo es perfecto.
Pero luego... de repente, un día cualquiera me despierto de la resaca del romance televisivo, de las frases provocadas y las miradas inventadas. ¿ Y qué me queda?
Pero luego... de repente, un día cualquiera me despierto de la resaca del romance televisivo, de las frases provocadas y las miradas inventadas. ¿ Y qué me queda?
viernes, 9 de noviembre de 2012
Disconnected.
¿Qué pasa cuando te topas muchas veces contra el mismo muro?
¿Que se acaba rompiendo?
No, que terminas por darte la vuelta para toparte con otro.
lunes, 5 de noviembre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
Is it worth?
A veces me sorprende la volatilidad que tienen los sentimientos.
Lo que hoy hace que se te desangre el alma, mañana puede producirte una leve tristeza.
Esto hace que me plantee muchas cosas cuando afronto una situación. Extrapolo mi mente hacia el futuro y finjo hasta la aprehensión que en realidad no me importa.
He llegado a creerme tanto mi propia interpretación que he llegado a dudar de la veracidad de mis sentimientos.
¿Era dolor? A veces el orgullo y el ego se vuelven protagonistas en una unión de sentimientos provocados.
Cuando las acciones ya no te importan. Cuando el pasotismo se vuelve hecho y la tolerancia se convierte en indiferencia.
Me ilusiono con la misma facilidad que abanico las expectativas y las hago desaparecer. Cuestión de prioridades. Hay quien lo llama amor propio. Yo lo llamo efectividad emocional.
Acabas de hacerle el amor, y los segundos parecen horas en tu cabeza. Pasado el calentón no queda más que unas risas forzadas y una camisa desabrochada.
Y ésto hace que me pregunte "Is it worth?"
jueves, 18 de octubre de 2012
Escéptica
Quizás era todo tan simple como no pensar.
¿Puede una actitud hacerte libre?
Ella era agua. Él era viento. Y comenzaron a entenderse cuando él le enseñó que no debía planear en cada momento la dirección que iba a tomar. Y ella, que le costaba entender el descontrol, lo que no podía responder, intentó dejar paso al misterio y a la improvisación.
¿Puede una sensación cambiar el tiempo?
Elsa Bleda by Ilse Moore for Joel Janse Van Vuuren
Y como el agua, que va rompìendo a su paso cualquier obstáculo, se dejó llevar por la corriente sin preocuparse hacia donde la fuerza del viento la pudiese llevar.
Porque eso quiere, ser más fuerte, más moldeable, más amante, más sensible, como el viento.
¿Puede una actitud hacerte libre?
Ella era agua. Él era viento. Y comenzaron a entenderse cuando él le enseñó que no debía planear en cada momento la dirección que iba a tomar. Y ella, que le costaba entender el descontrol, lo que no podía responder, intentó dejar paso al misterio y a la improvisación.
¿Puede una sensación cambiar el tiempo?
Elsa Bleda by Ilse Moore for Joel Janse Van Vuuren
Y como el agua, que va rompìendo a su paso cualquier obstáculo, se dejó llevar por la corriente sin preocuparse hacia donde la fuerza del viento la pudiese llevar.
Porque eso quiere, ser más fuerte, más moldeable, más amante, más sensible, como el viento.
domingo, 7 de octubre de 2012
Cuanto más lo rompas, mejor lo arreglo.
La impotencia de no saber qué hacer, qué decir, qué pensar.
De repente mis besos no son necesarios. Las ganas de verme se esfumaron tan rápido como el humo de un cigarro.
Nuestras miradas ya no tienen complicidad, y eso hace que retumbe en mi cabeza si es que alguna vez la tuvieron, o solo existían en mi pensamiento.
Mis roces fortuitos no te erizan la piel, ni mis palabras te hacen sonreír de la misma manera.
De repente todo desapareció, y lo peor es que me culpo porque sigo buscando tu mirada , provocando tu roce y necesitando tus besos.
Y lo que debe desaparecer son mis recuerdos, porque cada vez estoy más segura de que ni siquiera existieron.
lunes, 1 de octubre de 2012
Y recuerda, hay veces que no por mucho que grites, el eco es más fuerte.
Después de escribir cuatro borradores distintos.
Después de una lágrima desperdiciada.
He decidido que me voy a dormir, y que ya se verá mañana.
domingo, 16 de septiembre de 2012
Escapismo.
En cuestiones de pareja, a veces nos ponemos límites. A veces imponemos límites.
Seguro que has tenido más de una vez, la imperiosa necesidad de exigir una seguridad, una estabilidad emocional. Etiquetar tus sentimientos.
En realidad, siento que esos límites son fruto de nuestro miedo. De no estar seguros de nosotros mismos. Estableces unas normas que sabes que debes acatar, y ni siquiera estás seguro de cumplirlas si no existen.
Al menos, así me siento yo. Desconfío tanto de mi propio comportamiento que me obceco en introducir limites a quien esté conmigo. Cuando la primera que los incumple soy yo.
Lo peor de ello es que lo justifico con acciones que él solo en mi imaginación no realiza. Digamos que creo una expectativa difícil. Conforme se va alejando de ella, yo me deslizo entre lo que debo hacer, y lo que le pedí que no hiciese. Y mi conciencia se calla cuando la convenzo de todo ha sido provocación suya.
Y entonces llega el momento, en el que bifurco mi mente y pienso...¿ Merece la pena exigir siempre un equilibrio?
miércoles, 22 de agosto de 2012
Necesidad innecesaria.
Estás cansada, tienes mucho que hacer, pero no puedes evitar cambiar esa leve y ladeada sonrisa involuntaria.
Él tiene la culpa. Él, y tu nefasta forma de querer controlarlo todo. De intentar planear hasta lo que sientes.
-¿Ahora qué?- Piensas mientras desayunas tu rutinario café. Todavía hueles a él, incluso si cerraras los ojos aún sentirías su calor.
No sabes cómo pasó. Te has dejado engañar por la libertad del verano; por sus ganas de vivir y tu facilidad para soñar.
Pero esta calurosa estación va a llegar a su fin, y no puedes evitar preguntarte qué pasará.
Pretendes congelar tu corazón al ritmo pausado del tiempo, enlazarte al olvido sin esfuerzo.
Sin embargo, esta vez no es como las demás. Hoy tuviste dudas. Lo que sientes te encanta tanto como aterra.
Tienes tantas ganas de volverlo a ver como de olvidarlo todo. Y ni siquiera sabes por qué.
Porque no puedes saberlo todo; ni adelantar tu cuerpo antes de avanzar tus pies.
Tal vez ahora dejes de estudiar de tu vida cada segundo. Quizás, te haga falta ese descontrol y esa inseguridad de ti misma que tanto odias.
Es posible que aprendas a vivir con tu pánico.
O que él tenga que acostumbrarse a tu locura.
miércoles, 4 de abril de 2012
Consciente de mi inconsciencia.
Me gusta ver llover. Me gustaba pasearte mientras nos llovía por encima, si era posible correr, y calarnos, hundir las botas en el barro, empaparnos, sacudirnos, sonrojarme y notar el agua fría caer por mis mejillas. Hoy ha llovido, hoy he paseado, me he calado. Pero no he disfrutado. Ya no me gustan los días de lluvia.
Hoy....tenía planes, pero tu recuerdo me impidió avanzar. Hoy... hoy te hubiera cogido de las orejas y te hubiera contado que soy más tonta que nunca. Y me hubieras puesto la pata en la rodilla, pegado un ladrido y girado la cabeza a la derecha. Yo hubiera interpretado que podía seguir contándote mi vida y que seguro que me dabas la razón. Aunque seguro que estarías pensando que sí, que no aprendo y que cada vez tropiezo antes.
Desde que no estás conmigo, lloro sin avisar, ya no tengo a quien abrazar cuando lo hago. Aunque no lo haga a menudo, tú estabas ahí, a veces puede que por obligación, otras sé que notabas que te necesitaba.
He intentado escribirte muchas cosas, desde que te fuiste. Pero todas terminaban emborronándose con mis lágrimas. Soy una llorica, lo sabes. Aunque vaya de valiente por la vida, tú me has visto llorar demasiado, a ti no te puedo mentir.
En realidad soy una egoísta. Estoy cabreada conmigo misma,y sí, hoy necesitaba abrazarte, pasearte, y desahogarme. Y aquí estoy, aguantando mis ganas de mandarlo todo a la mierda, otra vez. De borrarlo todo y empezar de nuevo, otra vez, y en vez de pasearte, simulo que te tengo delante, y que te cuento que es un gilipollas más. Como si nada más importase tú menearías tu cola y asentarías con la cabeza hacia un lado. Me harías sonreír y yo dormiría feliz.
martes, 13 de marzo de 2012
Conciencia (III)
La sensación de querer llegar hasta el final... de poder mirar atrás y pensar " lo intenté todo y aún así, me siento vacío"
No es complicado desconcentrarse en el trayecto y plantearte si merece la pena seguir caminando.
¿ Estás dispuesto a arriesgar? Ésa es la única razón verdadera. La única pregunta sin respuesta.
¿Qué pasa si no sale bien?
Joder, que vuelvo a pasarlo mal, tiempo gastado, ilusiones rotas, decepciones nuevas... tendré que invertir tiempo en recomponerme, desconfianza in crescendo...
¿Eso es todo?
Tiempo... quién somete al tiempo. Quién controla su paso, su trascendencia. Quién decide lo que es o no perder el tiempo. El tiempo está para gastarlo; consumirlo; ejecutarlo; moldearlo con tus pasos.
Justificar tu falta de valentía con el tiempo es una burda excusa.
Decepciones, desconfianza, ilusiones... forma sencilla de autoconvencerte a dar marcha atrás. No te juzgo. La autoprotección es sana. Cobarde, pero sana. A veces es incluso involuntaria.
¿Para qué vas a arriesgar? ¿Para qué vas a intentarlo hasta el final? Ni si quiera sabes qué es lo que quieres conseguir. Hasta ahora te has dejado llevar, te has guiado por tus necesidades e impulsos.
Pero claro. ¿En qué pensabas? ¿Que siempre ibas a sentirte igual?¿ Que por sí sola, la sintonía iba a virar?
Ilusa... Tu incredulidad no es más que tu sobrada ignorancia. Y se desprende de tu falta de paciencia y tesón.
Pondera. Solo tú puedes decidir si persuadir al destino es la mejor opción.
Puedes estar condenada a estrellarte... pero sonríe, seguro que hay alguien dispuesto a alivierte...
No es complicado desconcentrarse en el trayecto y plantearte si merece la pena seguir caminando.
¿ Estás dispuesto a arriesgar? Ésa es la única razón verdadera. La única pregunta sin respuesta.
¿Qué pasa si no sale bien?
Joder, que vuelvo a pasarlo mal, tiempo gastado, ilusiones rotas, decepciones nuevas... tendré que invertir tiempo en recomponerme, desconfianza in crescendo...
¿Eso es todo?
Tiempo... quién somete al tiempo. Quién controla su paso, su trascendencia. Quién decide lo que es o no perder el tiempo. El tiempo está para gastarlo; consumirlo; ejecutarlo; moldearlo con tus pasos.
Justificar tu falta de valentía con el tiempo es una burda excusa.
Decepciones, desconfianza, ilusiones... forma sencilla de autoconvencerte a dar marcha atrás. No te juzgo. La autoprotección es sana. Cobarde, pero sana. A veces es incluso involuntaria.
¿Para qué vas a arriesgar? ¿Para qué vas a intentarlo hasta el final? Ni si quiera sabes qué es lo que quieres conseguir. Hasta ahora te has dejado llevar, te has guiado por tus necesidades e impulsos.
Pero claro. ¿En qué pensabas? ¿Que siempre ibas a sentirte igual?¿ Que por sí sola, la sintonía iba a virar?
Ilusa... Tu incredulidad no es más que tu sobrada ignorancia. Y se desprende de tu falta de paciencia y tesón.
Pondera. Solo tú puedes decidir si persuadir al destino es la mejor opción.
Puedes estar condenada a estrellarte... pero sonríe, seguro que hay alguien dispuesto a alivierte...
lunes, 16 de enero de 2012
Pensamientos fugaces (II)
¿Dónde está la fina linea que separa una segunda oportunidad de un " ya es tarde"?
jueves, 5 de enero de 2012
Cosas que no debo dejar de valorar.
1. Acariciar a mi perro. Dormir con mis gatos.
2. Sonreir, a todas horas.
3. Pasear por mi ciudad, descubrir sitios nuevos.
4. Observarte, sin decir nada.
5. Provocarte una sonrisa.
5. El abrazo de mi abuela.
6. Aprovechar el tiempo. MI tiempo.
7. Tu compañía.
8. Relajarme en la cama.
9. Tu olor.
10. El frio acariciar mi cara mientras estoy caliente bajo mi manta.
11. Poder soñar.
12. Mi chimenea.
13. Jugar a la Xbox con mi hermano.
14. Saborear las fresas.
15. Poder valorar lo que quiera.
2. Sonreir, a todas horas.
3. Pasear por mi ciudad, descubrir sitios nuevos.
4. Observarte, sin decir nada.
5. Provocarte una sonrisa.
5. El abrazo de mi abuela.
6. Aprovechar el tiempo. MI tiempo.
7. Tu compañía.
8. Relajarme en la cama.
9. Tu olor.
10. El frio acariciar mi cara mientras estoy caliente bajo mi manta.
11. Poder soñar.
12. Mi chimenea.
13. Jugar a la Xbox con mi hermano.
14. Saborear las fresas.
15. Poder valorar lo que quiera.
lunes, 2 de enero de 2012
2012.
No me gustan las despedidas. En cambio, me encantan las cosas que comienzan.
Me gusta empezar nuevos proyectos. Sentir un nuevo día cada vez que me levanto. Diferenciar unas horas de otras con pequeños detalles, aunque sea una risa incontrolada.
Un año que se va, otro que empieza, y con él los nuevos propósitos, la ilusión de volver a empezar, el recuerdo de lo que dejamos atrás... La alegría de lo vivido y la tristeza de lo sufrido.
Llega un momento durante el fin de año, que te planteas si ha merecido la pena el periodo que acaba y te permites planear cómo enfrentarte al que empieza.
A mi me gusta mirar atrás y recordar con una sonrisa todo lo que he aprendido. Valorar las cosas en su medida, dándole importancia a lo que en realidad lo tiene. Mirar hacia delante pensando que siempre se puede mejorar. Que la suerte no viene sola, hay que salir a buscarla.
Alguien que me lea de forma regular puede preguntarse... ¿No eras negativa?
La respuesta es sí. La verdad es que muchas veces lo soy, sobretodo en el plano sentimental. Pero estos últimos meses he descubierto que viendo las cosas y los problemas de otra forma vives mejor.
¿De qué te sirve encerrarte y llorar? Lamentarte, pensar que todo te pasa a ti, derrumbándote, cabreándote, estar de mal humor... Yo te lo digo, es sencillo: de nada.
No es complicado valorar tu vida. Saborear la vida. Realizar cada acto como si no volvieses a hacerlo jamás. Como si cada día fuese fin de año.
¿Recuerdas la última vez que paseaste este invierno? ¿Te fijaste en cómo brillaban las estrellas? ¿Notaste el frío helado acariciarte la piel? Hay quien no tiene tiempo ni para pasear. Quien agradecería un rato para estar consigo mismo.
¿Cuándo fue la última vez que abrazaste a tu madre/padre/hermano? No cuesta nada decir te quiero de vez en cuando. Si no eres de expresar sentimientos con un abrazo bastará. Puede que algún día lo eches en falta.
Te quejas de que hace tiempo que algún amigo no te llama, que pasa, que estáis perdiendo el contacto. ¿A qué esperas para llamar tú? La amistad no entiende de quién llama más. Ni quién llama primero. La amistad no entiende de orgullo ni de rencor. Cada uno tiene su vida ocupada de alguna forma. No se lo tengas en cuenta. Pero no dejes que pasen más días. No sin razón..
Será que empieza el año, que aún es Navidad, que soy un año más vieja.. o que el nuevo anuncio de CocaCola me ha llegado dentro.. jajaja No sé, no tengo ni idea de cuál es la razón. Pero he descubierto que vivir lamentándote de tus desgracias no sirve para nada.
Por eso este año nuevo no he planeado propósitos. No me he prometido aprobar más o salir menos. Solo me propongo, vivir mejor. Que mi conciencia viva en armonía conmigo. Prometo arrepentirme de haber hecho algo, pero no de lo que pude hacer y no hice.
Prometo cometer errores, pero también enmendarlos y aprender de ellos.
Prometo dar oportunidades, porque todos nos merecemos aprender.
Prometo sonreir.
Prometo estar ahí, cuando me necesites.
Prometo llamarte, cuando te necesite.
Prometo intentar prometer que no tropezaré dos veces.
Prometo regalar abrazos cada vez que me apetezca, sin avisar.
Prometo en definitiva vivir. Prometo saborear la vida.
Me gusta empezar nuevos proyectos. Sentir un nuevo día cada vez que me levanto. Diferenciar unas horas de otras con pequeños detalles, aunque sea una risa incontrolada.
Un año que se va, otro que empieza, y con él los nuevos propósitos, la ilusión de volver a empezar, el recuerdo de lo que dejamos atrás... La alegría de lo vivido y la tristeza de lo sufrido.
Llega un momento durante el fin de año, que te planteas si ha merecido la pena el periodo que acaba y te permites planear cómo enfrentarte al que empieza.
A mi me gusta mirar atrás y recordar con una sonrisa todo lo que he aprendido. Valorar las cosas en su medida, dándole importancia a lo que en realidad lo tiene. Mirar hacia delante pensando que siempre se puede mejorar. Que la suerte no viene sola, hay que salir a buscarla.
Alguien que me lea de forma regular puede preguntarse... ¿No eras negativa?
La respuesta es sí. La verdad es que muchas veces lo soy, sobretodo en el plano sentimental. Pero estos últimos meses he descubierto que viendo las cosas y los problemas de otra forma vives mejor.
¿De qué te sirve encerrarte y llorar? Lamentarte, pensar que todo te pasa a ti, derrumbándote, cabreándote, estar de mal humor... Yo te lo digo, es sencillo: de nada.
No es complicado valorar tu vida. Saborear la vida. Realizar cada acto como si no volvieses a hacerlo jamás. Como si cada día fuese fin de año.
¿Recuerdas la última vez que paseaste este invierno? ¿Te fijaste en cómo brillaban las estrellas? ¿Notaste el frío helado acariciarte la piel? Hay quien no tiene tiempo ni para pasear. Quien agradecería un rato para estar consigo mismo.
¿Cuándo fue la última vez que abrazaste a tu madre/padre/hermano? No cuesta nada decir te quiero de vez en cuando. Si no eres de expresar sentimientos con un abrazo bastará. Puede que algún día lo eches en falta.
Te quejas de que hace tiempo que algún amigo no te llama, que pasa, que estáis perdiendo el contacto. ¿A qué esperas para llamar tú? La amistad no entiende de quién llama más. Ni quién llama primero. La amistad no entiende de orgullo ni de rencor. Cada uno tiene su vida ocupada de alguna forma. No se lo tengas en cuenta. Pero no dejes que pasen más días. No sin razón..
Será que empieza el año, que aún es Navidad, que soy un año más vieja.. o que el nuevo anuncio de CocaCola me ha llegado dentro.. jajaja No sé, no tengo ni idea de cuál es la razón. Pero he descubierto que vivir lamentándote de tus desgracias no sirve para nada.
Por eso este año nuevo no he planeado propósitos. No me he prometido aprobar más o salir menos. Solo me propongo, vivir mejor. Que mi conciencia viva en armonía conmigo. Prometo arrepentirme de haber hecho algo, pero no de lo que pude hacer y no hice.
Prometo cometer errores, pero también enmendarlos y aprender de ellos.
Prometo dar oportunidades, porque todos nos merecemos aprender.
Prometo sonreir.
Prometo estar ahí, cuando me necesites.
Prometo llamarte, cuando te necesite.
Prometo intentar prometer que no tropezaré dos veces.
Prometo regalar abrazos cada vez que me apetezca, sin avisar.
Prometo en definitiva vivir. Prometo saborear la vida.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Egoísmo
Reconozco que me acerqué a ti por egoísmo e interés... dar celos es una acción voluntaria y necesaria en muchos casos. Al principio, reirte las gracias en determinadas situaciones controladas y planeadas no era dificil. Pero he de confesar, que poco tardé en reir de verdad.
Me gusta el tonteo. El flirteo, la provocación, el morbo. Me gusta provocar, vacilar, controlar la situación y ver hasta dónde puedes llegar. Y lo admito, no se me da mal...y enterarme de que tienes novia no me ha hecho plantearme el parar. Porque yo no comienzo nada. No te busco. Simplemente... tú me encuentras, porque yo me dejo buscar.

Por momentos pienso en lo injusta que soy, sabiendo que jamás dejaré que pase nada, y, mientras tanto, yo juego con las ganas que tu conciencia amarra.
Y ahora, que hay veces que la situación se me va de las manos, reconozco que dar celos no es la razón que incita a que me imagine llevándote hasta el final...mientras tú planeas una coartada que inventarte, otra noche más, cuando ella te espera y tú vuelves a llegar tarde.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
2 días después.
He leído tantas cosas... he escuchado tantos disparates...que no sé por dónde empezar.
Presiento críticas después de escribir lo que pienso, pero es que debo de ser fiel a mi misma.
Efectivamente, como en numerosos blogs, yo también hablaré hoy de los resultados electorales.
A decir verdad...¿quién no se esperaba este resultado?
Comenzaré diciendo, en un éxtasis de sinceridad, que voté a UPyD. Por numerosas razones:
- Única alternativa coherente, y con experiencia, fuerza y buenas propuestas para hacer frente al bipartidismo que vnimos sufriendo desde la transición.
-Es un partido joven, con una mujer al frente, que ha sabido dejar claras sus intenciones en el Parlamento en numerosas ocasiones.
-Tienen propuestas encomiables como son : Cambio de la ley electoral-1 persona, 1 voto-, fuera la inútil cámara del Senado, apoyo a la dación en pago (importantísimo para los deshaucios derivados de la crisis),fuera duplicidades burocráticas en las CCAA, fuera los privilegios derivados del cargo político (por ejemplo solo necesitar 7 años en el cargo para gozar de pensión, sueldos millonarios al año, etc) fuera los privilegios históricos de CCAA en exención de impuestos y demás.... y así podría seguir hasta llenar el blog.
- Son los únicos en evitar que el Gobierno pacte con partidos nacionalistas.
Supongo que con estas razones sobra. De todas formas, no estoy escribiendo este post para hablar de por qué he votado una cosa u otra, aunque lo añada por el gusto de informar...
He decidido escribir sobre ésto porque desde el domingo, vengo observando cierta alarma social entre mis contactos en las redes sociales, post en bloggs de los que soy seguidora, comentarios en foros de política, etc...
Todos con el mismo lloriqueo - sin ofender- en virtud de la aplastante victoria electoral del PP.
Aunque he de informar que en realidad el PP ha recibido los mismo votos de hace cuatro años más 100.000 dudosos que han decidido votarles este año. El que ha perdido 4 millones de votos ha sido el PSOE, y con razón... pero ese es otro tema del que algún día escribiré.
Esos cuatro millones de votos han sido repartidos entre IU, UPyD y el resto de partidos nuevos minoritarios como Compromís, PACMA etc etc etc etc....
Ahora seamos realistas. Observemos nuestro alrededor.
¿Existe, en nuestro panorama político, algún partido capacitado para hacer frente a la situación económica, política, social, y tambaleante "európamente"hablando, que no sea el PP?
Sí ahora vienen los " pero qué está diciendo esta chica", "otra facha más" "no sabe lo que dice" " los medios de comunicación le han comido el cerebro" " etc, etc, etc"
Insto a que releáis la pregunta.
No voy a comentar uno por uno todos los partidos y explicando por qué opino que no están capacitados para gobernar nustro país los próximos cuatro años. Me limitaré a decir por qué opino que, pese a que considero al PP un partido en extición por su conservadurismo político, he de admitir que hoy por hoy, y para esta "transición" al estado del bienestar, es sin lugar a dudas, la mejor opción.
Motivos:
Actualmente Europa se encuentra en inestabilidad debido a la situación en determinados paises como Italia, Grecia, o España. La Sra Merkel parece ser que se piensas que España es su IV Reich , para mandar sobre nosotros lo que le de la real gana. Por ello, opino que el PP será competente para plantar cara en Europa, (como ya lo hizo en su día Aznar) y no dejarse manejar por los dirigentes políticos extranjeros. ¿Por qué? Por experiencia, por "presencia" -entiéndase como conocimiento del cotarro internacional y su respeto en él- ; Por tener, una asesoría financiera, jurídica y económica detrás de él brillante y competente; Porque ya cambió el rumbo de nuestro país hace 10 años.
- vale ahora es cuando me crucificáis y me decís ¿Aznar? estás loca!!! me recordáis la ley del suelo, la nefasta legislación en materia laboral, la economía sumergida y la especulación con la vivienda etc etc... Pero es que nadie parece recordar cómo recogió el país. Nadie tiene memoria histórica más allá de Aznar. Nadie recuerda los robos de Felipe González. Ese ladrón que dejó nuestras arcas vacías, y al que todos tienen tanto aprecio y jamás entenderé por qué.
Aznar, con todos sus defectos, decisiones inacertadas, su inutilidad como persona, y su "derechismo", hizo una política económica bastante buena. Y no parece que la gente se acuerde.
Veamos, he leído barbaridades tales como " se acabó el estado del bienestar". "adiós a nuestros derechos fundamentales" "ha vuelto el aguilucho" ....
Señores.. por favor!!!! El partido que mayores recortes sociales ha hecho en la historia de la democracia ha sido un partido de "izquierdas" !!!!! ¿Qué es el estado del bienestar? ¿Qué son los derechos fundamentales?¿De veras estamos ante una dictadura?
1- Las medidas propuestas por el partido popular, son a corto y a largo plazo; propuestas que se centran en el empleo, en desahogar alas pymes y a los autónomos, en solucionar el caos en la normativa laboral, en la lucha contra el fraude fiscal y en eliminar burocracia innecesaria a base de administraciones fantasma en CCAA.
2- Los derechos fundamentales proclamados en nuestra constitución son intocables. Y ni PPSOE, ni Paquito el Chocolatero va a venir a tocarlos. Aunque el País, el Mundo y el ABC digan lo contrario.
3- Franco murió hace 36 años. Parece que tenemos memoria histórica cuando nos interesa. Que alguien me diga qué tiene el PP que tanto miedo causa como para compararlo con aquél que nos sembró la tragedia durante 40 años.
Me encantaría recibir fundamento de esas perlas, la pena es que creo que me voy a quedar con las ganas.
La pena también, es que sé que se me va a malinterpretar. Sé que mucha gente se tomará ésto como una defensa al PP y no es así. Defiendo que España necesitaba un gran cambio. Que el PSOE ha demostrado ser un fracaso. Y que no había más alternativas, teniendo en cuenta nuestra ley electoral.
Añado también el cinismo y la hipocresía que se huele. Si no, ojo al dato. 10.830.693 millones de votos que ha recibido el PP. 6.973.880 que recibe el PSOE. Mientras que, el resto de partidos minoritarios suman un total de, 5.800.232 entre los que se encuentra CIU, IU y UPyD.
Cinco millones de personas, de más de 20 que ejercieron su derecho a voto. Solo 5 millones, pensaron en una alternativa distinta a la mala conocida. ¿No da eso qué pensar?
Espero que no se desprendan de mis palabras, que la democracia no se equivoca y que las mayorías siempre tienen razón. No. No quiero decir eso.
Lo que quiero expresar, es que no hay tanta gente disgustada con el PP, pero sin embargo alardean ser de "izquierdas" públicamente para tapar su conciencia. Esa conciencia que le retumba en la cabeza y que no logró convencerle de que podía haber usado mejor su voto.
La ley electoral es materia de Ley orgánica, no siendo susceptible de propuesta legislativa popular. Sin embargo,si hacemos huelgas por "agua para los campos de golf de Murcia", creo que podríamos unirnos para pedir una ley electoral justa.
Solo con una reforma, lograremos estar representados de verdad.
Espero no salir apaleada de aquí, porque espero haberme explicado lo más claramente posible.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Introspección. Una buena forma de perder el tiempo.
A veces creamos falsas imágenes del mundo. Imágenes que no nos pertenecen.
De hecho, estoy segura de que creamos demasiadas imágenes falsas de nosotros mismos.
Imágenes de quien en realidad querríamos ser. De lo que queremos que crean que somos.
Supongo que es algo ficticio pero transitorio. Nadie puede fingir durante mucho tiempo.
El problema comienza cuando te pasas la vida fingiendo ser quien no eres y llega el momento de la verdad.
Ese momento en el que te paras a pensar, a decidir algo sobre ti.... y piensas si de verdad existes, si te has forjado como persona, si te conoces, si te gustas como eres, si estás orgulloso de ti.
Hoy, me he hecho demasiadas preguntas. Hoy creo que realmente no sé cómo soy. Ni siquiera quién quiero ser. Creo que he pasado demasiado tiempo de mi vida a espensas de que otros me acepten. Adaptándome al entorno para no desentonar. Mostrando una valentía y una acuciada personalidad que, hoy por hoy en realidad no sé si existe.
Y sí, puede que ciertas canciones, adjetivos o cualidades me puedan indentificar. Puede que un olor o una imagen te recuerde a mi. Puede incluso que llegues a adivinar qué quiero o qué estoy pensando.
Pero no creo que se ajustase a la realidad. Creo que mi verdadera realidad aún no existe.
¿Alguna vez has corrido en la dirección contraria a la que de verdad querrías tomar?
Creo que más de una vez he dicho que cuando veo un atisbo de descontrol suelo huir... lo reafirmo, a todos los niveles de mi vida.
Yo lo veo como una ventaja. Es una manera facil de autoprotegerte de decepciones innecesarias.
Pero también es un comportamiento ficticio. En realidad si paso y finjo olvidar no es más que una acción que espera una reacción. Cuántas veces habré dicho "no, no pasa nada, no te preocupes" ó, " da igual, son tonterías mias" en realidad no me es indiferente y dejo que pase porque no me importa. En realidad lo que no quiero es enfrentarme a una negativa directa. A escuchar algo que sé que puedo oir y no quiero.
Suelo pensar mal. Teorizar a mi manera e interpretar la vida de la forma que menos me gustaría. Es involuntario. Lo primero que pienso siempre es lo más negativo.
Algo que también veo una ventaja. Lo que venga después amortiguará la caída.
A veces imagino, echada en la cama, sucesos ocurridos momentos atrás. Aunque suelo añadir cosas que no te dije, palabras silenciadas que te gritaba con mi mirada, o actos derivados de mi reprimida impulsividad. Invento lo que hubiera ocurrido de haber sido valiente. De haber actuado más según mis instintos.
De haber sido más yo. Lo que aún no he descubierto es cuál de las dos realidades me gusta más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)